INFORME DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMISION GREMIAL SECCIONAL BUENOS AIRES
BANCO RATIFICA ACUERDO
*   El Banco ratificó 
un acuerdo con la Comisión Gremial Interna Seccional Buenos Aires por el
 que continuando con la regularización de categorías, se realizará un 
análisis exhaustivo de la estructura de categorías
 en Agencias y Centros de Servicios para resolver los reclamos 
existentes antes del 6 de noviembre de 2014. Ello incluye responsables 
de CS y antigüedad.
Es muy positiva esta 
decisión que implica un paso adelante en el reconocimiento de una 
carrera profesional, recordando que tenemos derechos y obligaciones. 
También hemos tomado nota de la mala fe de algunos
 gerentes que pretenden "distribuir e intercambiar favores" 
adjudicándose el otorgamiento de categorías que se está produciendo por 
el accionar gremial. Reconocer lo que corresponde no es ningún favor.
*   Continúa por otra 
parte la revisión conjunta de liquidaciones de salarios e impuestos. 
Ratificamos que estamos solicitando al banco que liquide como han hecho 
otras entidades que correctamente han considerado
 que la actualización de la aplicación del IG es automática de acuerdo a
 paritarias.
*   A nuestro planteo 
de que se revise ese ineficiente sistema de remuneración variable el 
Banco responde que está actualizando según paritarias la RV. Revisaremos
 la nueva liquidación.
*   Hemos mantenido una positiva reunión con los compañeros y autoridades de Espacio Cordial.
SI NO HAY RESPUESTAS HABRA PAROS BANCARIOS
En el día de la fecha 
se reunió el Consejo Directivo  de la Asociación Bancaria, e intervine 
en sus deliberaciones y mociones. Adoptó resoluciones sobre dos 
cuestiones en las que los trabajadores bancarios no
 han obtenido justicia:
1) En 2013 el 
Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso la conciliación obligatoria y
 la reincorporación de 36 despedidos en la Caja Popular de Tucumán. El 
gobierno de Alperovich no respetó tal disposición,
 y aún más grave, el 13 de mayo de 2014 la policía de Tucumán baleó e 
hirió a 22 bancarios que reclamaban esas reincorporaciones. Seguimos sin
 reincorporaciones, y aún no hay ninguna condena sobre ese grave hecho 
que afecta los derechos humanos.
2) En 2010 miles (pero
 no todos los que debíamos ir) de bancarios nos movilizamos al Congreso 
de la Nación reclamando una reforma tributaria ante las injusticias del 
régimen vigente, conscientes de que el Estado
 no puede ser desfinanciado. Propusimos caminos para que, como 
corresponde, paguen más quienes más ganan, solicitamos que se reformara 
el IVA y se derogara el  Impuesto a las Ganancias sobre ingresos que 
tienen carácter alimentario. Hoy la situación es cada
 vez más perjudicial para las familias bancarias y de otras actividades.
 Esta situación se agravó con las malas liquidaciones que hacen los 
bancos.
Habida cuenta que se realizan gestiones sobre ambas cuestiones, esperaremos respuestas positivas hasta el martes 10 de junio.
De no obtenerlas se 
convocará a paros activos con movilización los días 12 y 13 de junio (1 
hora); 18 y 19 de junio (2 horas); y el 25 de junio el Congreso Nacional
 Bancario determinará la continuidad del Plan
 de Acción con medidas progresivas.
La Comisión Gremial 
ejecutará esta convocatoria con el fin de que bancarias y bancarios de 
Banco Supervielle puedan ejercer libremente sus derechos 
constitucionales.
Tu participación decide.
Eduardo Berrozpe
Comisión Gremial Interna