VIOLENCIAS
 
MUJER
Este
 lunes pasado, feriado en Argentina,  25 de noviembre se conmemoró el 
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 
La
 fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 
17 de diciembre de 1999 y su origen se remonta al 25 de noviembre de 
1960, cuando fueron asesinadas en la República Dominicana las tres 
hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por su compromiso 
político resistiendo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
El
 principal objetivo de la conmemoración es señalar problemas a los que 
se enfrentan miles de mujeres y niñas debido a
 la violencia, no solamente de género, en el ámbito doméstico, público y
 laboral. Y promover el compromiso de todos para alcanzar su superación.
En Banco Supervielle,
 lamentablemente, se han dado y se dan hechos que, con la prudencia y 
energía necesaria, la Comisión Gremial Interna ha señalado a las 
autoridades. No pocas veces se ha tratado, de diversa manera, de 
relativizar la gravedad de estos hechos. 
Es
 positivo que en uno concreto, que tuvo lugar en Casa Central, cuando el
 Gerente Coordinador a cargo del área, intentó en primer término y 
públicamente desautorizar nuestro accionar ante la denuncia de una 
compañera,  la valentía de otra que no dudó en señalar la situación con 
todas las letras ha derivado en una suspensión y el consiguiente 
sumario....
No
 podemos dejar de señalar que el referido Gerente Coordinador no se ha 
disculpado aún públicamente de su actitud ante los delegados que 
actuaron como correspondía. No vamos a olvidar, no, que el Sr. Gerente manifestó que quería tener “mil empleados” como el acosador en el banco… no nos extraña: en otras áreas justifican la permanencia de otros hostigadores pues son “buenos comercialmente”.
Pero
 no es el único caso. Ha habido situaciones de violencia contra 
compañeras, donde a pesar de haber más de un antecedente, las 
autoridades no han actuado como corresponde, e incluso han premiado a la
 persona responsable, generando así miedo en los afectados. La última 
situación se ha dado en la Banca Minorista, donde por otra parte siempre
 ha habido casos lamentablemente no denunciados, por temor a sufrir 
consecuencias en el orden laboral.
LABORAL
Estas
 situaciones de violencia contra la mujer en nuestro ámbito laboral 
también se dan en un contexto más amplio con diversas formas de presión y
 hostigamiento en busca de resultados (o de formar equipos de amigos) 
que también afectan a compañeros que son discriminados, maltratados y aun expulsados de ciertos sectores.
La
 Comisión Interna señala hoy que en la mayoría de los casos de violencia
 esas situaciones no han sido resueltas positivamente pues sigue 
predominando en los escalones de supervisión la idea de que con 
“aprietes” se consiguen resultados.
Nos
 nos cabe duda que tal idea sigue predominando porque en los más altos 
niveles gerenciales se sigue cayendo en el abuso como forma de obtener 
resultados. Un ejemplo claro está en el no otorgamiento de las 
imprescindibles licencias ordinarias en tiempo y forma, afectando la 
salud de las bancarias y los bancarios de Supervielle, pues el plantel 
no es suficiente para otorgarlas razonablemente. Esto anima a los 
maltratadores que ya han anunciado que no será posible gozar las 
vacaciones como corresponde y que para hacerlo habrá que soportar una 
fuerte sobrecarga laboral. Las autoridades bien saben de las situaciones
 de enfermedad que esto genera.
Por
 último, no podemos dejar de señalar que hay demasiadas evidencias de 
que ciertas violencias son originadas en internas que habría en los más 
altos niveles gerenciales.
INSTITUCIONAL
Estas
 situaciones que describimos afectan el esfuerzo de diálogo que llevamos
 adelante desde hace tres años con resultados positivos, pero debemos 
señalar con energía que hay demasiadas evidencias de que hay quienes no 
quieren ese diálogo. 
Y tampoco parecen querer llevar adelante un proceso de integración que consolide a la empresa. 
Una
 señal fuerte de que se trabaja para “fragmentar” ha sido la decisión de
 que no hubiera, en el área metropolitana, un único evento de fin de año
 como es razonable que sea. Esa señal fue claramente acompañada por 
RR.HH. cuando nos ofreció un presupuesto de $ 300.- por delegado para 
que la “gremial realice su propia fiesta”, rechazamos tal grosería 
señalando que asistiríamos como corresponde a los eventos a los que 
asisten nuestros compañeros de todo el banco. El resultado fue que 
fuimos eliminados de los listados del evento de Banca Minorista.
Es
 cierto que, al concurrir, al ver que pacíficamente nos retirábamos 
trataron de “hacernos pasar”, pero era prudente “no pasar”. ¿Por qué? 
Porque ya van muchas provocaciones y discriminaciones que afectan a la 
Gremial y a los miembros de la gremial en lo que constituye una forma de
 violencia institucional que hasta ahora hemos callado pues para 
nosotros primero están los problemas de los compañeros (por ley 
deberíamos tener oficina en Casa Central y no la tenemos, no tenemos 
acceso a Intranet, no podemos consultar nuestros recibos de sueldo, y 
desconocen aún nuestras funciones como empleados del Banco…)
Estamos
 siendo objeto, más allá de la cortesía de las conversaciones, de 
manoseos que afectan, más allá de nuestras personas, a los compañeros 
que representamos. Hay compromisos explícitos acerca del reconocimiento 
de derechos que se reiteran durante meses y siempre se “patean para 
adelante” en materia de categorías, liquidaciones salariales, 
vacaciones, que afectan la salud y la forma de vivir de muchas personas. 
Hay situaciones horribles y sistemáticas, institucionalizadas, de maltrato
 en áreas indebidamente tercerizadas. El banco prometió terminar con el 
maltrato en esas áreas pero el maltrato persiste y en el caso de la rama
 Maestranza (de nuestro convenio colectivo) es aberrante. Personas ajenas al Banco, ingresan al mismo sin ninguna limitación y maltratan a nuestros compañeros, afectando la seguridad del Banco. 
(Como
 también lo habría hecho el acosador sumariado, persona "premium" según 
su coordinador,  al hacer, según nos dicen, entrar por lo menos una 
persona, supuestamente de una consultora, para ver qué opinaban de él en
 el área que tenía a cargo, "haciendo inteligencia" copiando a ciertas 
ex autoridades que hoy no están, afectas a plagar el banco de microfonos
 y cámaras para vigilar a los trabajadores....).
Por
 supuesto, los compañeros tercerizados a los que se niega el carácter de
 bancarios, como ser en Limpieza, Seguridad y Cordial tampoco fueron 
incluídos en las listas del evento, en los listados, aunque trabajan en 
el Banco todos los días del año. (Y esto es fundamentalmente un 
problema de compañerismo, de espíritu de equipo, pero  los pragmáticos 
debieran saber que es también un problema de inteligencia…)
Hablan de trabajo en “equipo”, y hacen todo lo posible para que los “equipos” no sean posibles. Hablan de “adn” y “cultura” institucional y gastan bastante en publicidad interna, en cursos, PERO….
Por
 cierto, con buena voluntad, decimos una vez más: no es bueno no 
corregir estas situaciones. Afectan a la mayoría de las bancarias y 
bancarios de Supervielle, también, obvio, afectan a la empresa que debe 
interesarnos a todos…
Es hora de cambiar, urgente!!!
No es para mal de ninguno...sino para bien de todos.
Cordiales Saludos
Eduardo Berrozpe
Secretario General
Comisión Gremial Interna