Ante
 nuestro necesario y justo accionar frente a las agresiones, el maltrato
 implícito en la falta de trabajadores suficientes para asumir la carga 
laboral y dar correcto trato a los clientes, las autoridades del Banco 
en vez de solucionar el problema, reconociendo sus errores, acudieron a 
la opción de una denuncia en el Ministerio de Trabajo, y éste dictó la 
conciliación obligatoria. 
Ahora
 bien, al anunciar en un Comunicado la disposición del Ministerio, la 
reduce a que los trabajadores no prosigamos con nuestras medidas y a que
 el banco no tome medidas en relación al accionar gremial.
Oculta
 que la disposición intima a las partes a retrotraer la situación a la 
del inicio del conflicto, es decir el Banco para cumplir la conciliación
 debe GARANTIZAR LA CANTIDAD NORMAL DE PERSONAL EN CADA LUGAR DE TRABAJO a partir de la cero hora del viernes 13.
Si no lo hace incumplirá lo dispuesto por el Ministerio de trabajo, y la parte gremial estará en libertad de acción.
Nosotros
 cumpliremos la conciliación y acudiremos a la reunión citada por el 
Ministerio, pero vamos a ver si el Banco la cumple. Ello es 
responsabilidad de sus más altas autoridades. 
COMISION GREMIAL INTERNA - BANCO SUPERVIELLE 
Alejandra
 Vilte, Alberto Castano, Roberto Di Maria, Leandro Tobalina, Walter 
Orfano, Augusto Lagardera, Marcela Villalba, Lorena Almirón, Alejandro 
Rodriguez, Miguel Moreno, Carolina Salman Dib,Leonardo Torres, Facundo 
Cañete, Lucas Vinzensi, Fernanda Capovilla, Lorena Diaz, Estefanía 
Gonzalez Guardia, Jimena Miranda, Mónica García, Gonzalo Acosta, Ignacio
 Terenzi, Daniel Kalutich, Germán Blanco, Martín Uthurralt, Christian 
Blale, Laura Giroldi, Alejandro De Santis, Eduardo Berrozpe.