Los compañeros
 del Banco Supervielle participaron del 9no Encuentro Nacional de 
Trabajadoras Bancarias realizado en la ciudad de Buenos Aires los días 
13 y 14 de Marzo. 
El encuentro fue organizado por la Secretaría 
de DD.HH., Género e Igualdad de la Bancaria, a cargo de Claudia Ormachea
 y fue inaugurado por el Secretario General de la AB, Sergio Palazzo, 
quien leyó un mensaje de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández 
de Kirchner. 
En su discurso de apertura Palazzo resaltó 
que “los bancarios necesitamos desarrollar poder sindical  para mejorar 
las condiciones de trabajo, debatir un nuevo convenio colectivo que 
contemple soluciones a la discriminación y violencia de género (…) 
debemos usar ese poder cuando nos enfrentamos a la patronal cuando 
discriminan a las mujeres, quienes perciben hoy un 25% menos que los 
varones”. 
Cerca del mediodía la Dra. Rita Segato ofreció 
una conferencia en la que hizo referencia a la masculinización de las 
instituciones bancarias y en la necesidad de feminizar las mismas a 
través del sostenimiento de una retórica –con un discurso sólido y 
fundamentado- que empodere a las mujeres en los espacios que 
históricamente han sido ocupados por hombres; es decir, reconfigurando 
paradigmas sociales.
ZAPATOS ROJOS
Por
 la tarde, las más de quinientas compañeras se acercaron a la Plaza de 
Mayo, donde se articuló la muestra de arte público “Zapatos Rojos”, 
sobre una idea de la artista mexicana  Elina Chauvet, representando 
físicamente en decenas de pares de zapatos pintados de rojo la ausencia 
de mujeres a causa de la violencia de género en el país. Cada par de 
zapatos rojos intenta visibilizar la sangre derramada por las mujeres 
torturadas y asesinadas.
RECONOCIMIENTO
El
 Secretariado Nacional de la Asociación Bancaria reconoció de manera 
expresa a la Presidenta de la Nación y a los Diputados  Nacionales del 
Frente para la Victoria Eduardo De Pedro y Héctor Recalde por su 
intervención en la devolución, en las negociaciones paritarias que 
devolviera a los trabajadores Néstor Kirchner y tras 18 años de lucha, 
de aportes que permiten recuperar los servicios sociales bancarios. 
De Pedro y Recalde recibieron placas de manos de Palazzo, Andrés Castillo, Berrozpe, José Lupiano y Carlos Cisneros. 
Previo
 a la clausura del encuentro, expuso el economista Aldo Ferrer, quien 
abordó los lineamientos de la política económica de los últimos 10 años y
 las perspectivas futuras en el actual contexto de crisis mundial. 
Destacó que “El país toma, actualmente, decisiones que brindan la 
posibilidad de generar positivos debates a diferencia de lo que ocurría 
con el  neoliberalismo”. Destacó la actual política de inversión  en 
ciencia y tecnología  como motor del desarrollo del país, para resaltar 
la necesidad de incorporar valor agregado a la producción argentina. Y 
agregó que la insuficiente industria nacional requiere de un Estado 
capaz de administrar al mercado a través de políticas de ordenamiento, 
propiciando el debate en la sociedad con un firme objetivo “de cerrar 
agujeros negros” en la economía nacional.
Conferencia completa en 
Cierre Aldo Ferrer 9no encuentro de trabajadoras bancarias